Son muchas las personas que tienen dudas sobre el boleto turístico del Cusco, ya que la mayoría de tours en la ciudad requieren de este boleto. Con este billete podrás acceder a muchos de los lugares que se encuentran dentro de la ciudad y también a otros que se encuentran a unas horas de distancia. En total son 15 lugares que este billete te permite visitar. Ninguno de los siguientes lugares tiene entrada individual así que ten en cuenta esta información, que te será de mucha ayuda si realmente quieres visitar alguno de estos lugares.
COSAS QUE DEBES SABER SOBRE EL BOLETO TURÍSTICO DEL CUSCO
- Es personal e intransferible.
- Hay dos tipos de entradas: generales y parciales.
- General: válido por 10 días y entras a todas las plazas.
- Parcial: validez de 2 días
BOLETO TURÍSTICO DE CUSCO ¿DÓNDE COMPRAR?
adquirir el boleto turístico en Avenida El Sol 103, de 8 a 18 horas, de lunes a domingo.
PRECIO DEL ENTRADA TURÍSTICA
- General nacional: 70 soles
- Parcial nacional: 40 soles
- General extranjero: 130 soles
- Extranjero parcial: 70 soles
- boleto turistico cusco
- Boleto turístico, entrada general
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
SACSAYHUAMAN
También conocida como la fortaleza de Sacsayhuamán, es un sitio arqueológico muy inusual. A pocos minutos de la ciudad del Cusco a una altitud de 3.700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra imponente en la parte alta de la ciudad. Construido por el Inca Pachacutec en el siglo XV y finalizado por el Inca Huayna Cápac en el siglo XVI. Sacsayhuamán es considerada la mayor expresión de la arquitectura megalítica del Imperio Inca.
Dentro del centro arqueológico hay zonas que debes visitar pase lo que pase.
Torres en Sacsayhuamán
Muyumarca, Sallaqmarca, Paucarmarca ubicado en la cima de toda la fortaleza. Están colocados en línea recta. Antiguamente aquí había mucha agua, ahora se pueden ver los acueductos.
Lugares en Sacsayhuamán
Son estancias rectangulares que dan a las plazas de la ciudad, de forma alargada y estrecha. Están unidos por puertas estrechas y trapezoidales.
Las puertas de Sacsayhuamán
Situada en la parte central, de forma trapezoidal. Son la entrada principal a las torres. Cada una de las puertas tiene un nombre diferente: Tiopunku, Ajawanapunku, Wiracochapunku.
QENQO
Construido en la cima de una pequeña colina, a modo de pequeño centro de culto inca. Su nombre proviene de la palabra quechua y significa “laberinto”. Qenqo llama mucho la atención por su gran cantidad de construcciones realizadas en roca tallada. Toda la construcción cuenta con innumerables figuras y escaleras trabajadas al detalle. En la cima destacan las formaciones rocosas que se consideran un pequeño reloj de sol utilizado por sacerdotes y astrónomos. Algo muy curioso es que en el solsticio de invierno los primeros rayos del sol caen directamente sobre este reloj.
Hay sótanos misteriosos con muchas historias que contar. Son enigmáticos senderos labrados, con presencia de escaleras, hornacinas y altares de sacrificios. Qenqo es un lugar imperdible durante tu visita a la ciudad del Cusco, aprovecha para conocer este gran lugar y toma las mejores fotos de inmediato. Instagrammable en el bosque de eucaliptos del lugar.
PUKA PUKARA
A 30 minutos de la ciudad del Cusco, aproximadamente a 6 kilómetros a 3.580 metros sobre el nivel del mar, se encuentra la fortaleza roja de Puka Pukara. La función principal de este lugar era proteger al Inca ya que era un lugar militar y administrativo.
TAMBOMACHAY
Muy cerca de Puka pukara, Tambomachay significa “Lugar de descanso” también conocido como los baños del Inca. Era un lugar dedicado al agua, donde se pueden encontrar diversas fuentes, terrazas, canales y fuentes de agua.
PISAC
Pisac es uno de los destinos turísticos imperdibles en tu visita al Perú. A 33 kilómetros de la ciudad del Cusco en el Valle Sagrado de los Incas. Pisac es un sitio arqueológico conformado por diferentes conjuntos como andenes, acueductos, muros, etc. La longitud de todo el lugar es de 4 kilómetros.
Algunos de los lugares que visitarás:
Grupo de plataforma:
Consta de 40 plataformas formadas en una especie de triángulo, esta es una de las primeras vistas que tienes de todo Pisac.
barrio intiwatana
arquitectura más detallada.
Barrio Pisaq’a, Barrio Qanchisraqay, Barrio K’allaqasa.
Pisac está abierto de lunes a domingo de 7 am a 4 pm.
OLLANTAYTAMBO
Es uno de los lugares más importantes de todo el Valle Sagrado. Su nombre proviene de la palabra quechua que significa “lugar para mirar hacia abajo”. Ollantaytambo fue un centro militar, religioso y agrícola. Posee hermosas estructuras incas, entre las que destacan:
- Casa real del sol
- Templo del Sol
- Fuerte Choqana
- El baño de la Ñusta
- las plataformas
El pueblo de Ollantaytambo también es considerado un centro urbano viviente inca. Ya que hasta el día de hoy se conserva gran parte de la base inca en toda la distribución del lugar.
Ollantaytambo
MORAY
Aunque a primera vista parece un pequeño anfiteatro, Moray es un lugar turístico muy chulo. Moray proviene de la palabra quechua que se traduce como “Territorio tomado desde tiempos de terremoto”. Este lugar destaca por la admirable forma del sistema de terrazas, formado por enormes terrazas. Fue el primer laboratorio de experimentación agrícola, donde se cultivaban productos de diferentes alturas. Las diferentes terrazas presentan hasta 20 microclimas diferentes.
CHINCHERO
A 35 minutos de la ciudad del Cusco, Chinchero es un sitio arqueológico que une a la perfección el sincretismo entre las culturas Inca y Española. En Chinchero podrás visitar el parque arqueológico, un sitio muy importante ya que perteneció al Inca Tupac Yupanqui en el siglo XV. El centro arqueológico cuenta con diferentes huacas, entre las más importantes “Pumaqaqa”, en la que se pueden observar dos esculturas de pumas cuyas cabezas fueron cortadas.
El templo de Chinchero es uno de los lugares imperdibles en tu visita. Fue construido en el siglo XVI y presenta murales dedicados a la virgen “Nuestra Señora Monserrat de Chinchero”. Puedes realizar tus compras de souvenirs en la Plaza de Chinchero y si quieres conocer más sobre sus textiles, visita un centro de interpretación textil.
TIPO
La zona sur del Cusco tiene más lugares que cautivan a muchos, y uno de ellos es el centro arqueológico de Tipón. Un lugar muy importante ya que es considerado la máxima expresión de la ingeniería hidráulica. Con más de 240 hectáreas y parte de la ruta Qhapac Ñan.
En Tipón podrás encontrar recintos, andenes, obras de riego y más. Entre sus principales atractivos se encuentran: Intiwatana, mirador o Cruzmoqo. Puedes visitar este lugar por tu cuenta y también realizar el tour Valle Sur.
Sitio arqueológico de Tipón
PIKILLAQTA
La zona arqueológica de Pikillaqta se encuentra ubicada en el distrito de Lucre en la provincia de Quispicanchis. A una altura de 3.350 metros sobre el nivel del mar con una extensión de 50 hectáreas. Pikillaqta proviene del nombre quechua:
Piki: pulga o pequeño – Llaqta: pueblo = “El pueblo de las pulgas” o “Pueblo pequeño”
Este pequeño pueblo fue construido por la cultura preinca Wari, en el siglo XIII. Los Wari se expandieron por muchas partes del Perú, siendo los pequeños centros urbanos su máxima expresión de urbanismo. Puedes visitar Pikillaqta con una agencia de viajes, que además de solo visitar este lugar, conoces Tipón y la Capilla Sixtina de América “Andahuaylillas”.
Sitio arqueológico de Pikillacta _
MUSEOS Y CENTROS DE ARTE
MONUMENTO PACHACÚTEC
Construido en 1992 por el alcalde del Cusco, a 10 minutos de la plaza principal se encuentra el monumento a Pachacutec. Todo el monumento tiene una altura de casi 34 metros de altura. La estructura del Inca Pachacutec mide 11,50 metros de altura y la estructura cilíndrica alcanza los 22,40 metros de altura.
Dentro de la estructura se puede ver una exposición de fotografías, infografías, mapas y paneles históricos sobre la historia de la ciudad del Cusco. Toda la información podrá verse en tres idiomas: español, inglés y quechua. El museo está abierto de 9 a 19 horas.
CENTRO QOSQO DE ARTE NATIVO
El Centro Qosqo presenta todos los días diversos espectáculos de música y danza. Actualmente cuenta con un repertorio de 50 danzas y una gran colección de trajes tradicionales diversos. Con la participación de 70 artistas peruanos, que deleitan a todo el público con mucho talento artístico. Si quieres tomarte un descanso de la presentación puedes adquirir los discos con videoclips de cada uno de los bailes.
Entre los bailes que podrás ver están:
- Carnaval cusco
- Carnaval de tinta
- danza checa
- Danza Qoyacha
- Sonconacuy
Podrás visitar este increíble espacio artístico todos los días, a partir de las 20 horas.
MUSEO DE SITIO QORICANCHA
El museo de sitio Qoricancha es un pequeño espacio con 5 salas que explica de manera educativa la historia y procesos de los asentamientos humanos que habitaron el Cusco. La mayoría de las cosas que se muestran son restos que fueron encontrados en el mismo lugar. Podrás encontrar: cerámica, metalurgia, textiles, pintura, escultura, instrumentos y más.
Está abierto de 8 a 17 horas y los domingos de 14 a 16 horas. El ingreso es únicamente con el boleto turístico.
MUSEO DE ARTE POPULAR
En este museo podrás apreciar las mejores piezas de colección sobre el arte cusqueño desde 1940. Entre las piezas más destacadas se encuentran los maestros Hilario Mendívil, Edilberto Mérida, Antonio Olave entre otros. Hay obras de cerámica, fotografías, esculturas y más. Las esculturas religiosas de cuellos largos de la familia Mendívil, siendo las más representativas la Virgen de Belén y la Sagrada Familia. Otro que se puede encontrar son los niños Manuelitos, pequeñas cerámicas en referencia al niño Jesús, pero con características cusqueñas.
El museo está abierto de lunes a sábado de 8:30 a 18 horas y los domingos y festivos de 8 a 13 horas. El ingreso es únicamente con el boleto turístico.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Cuenta con más de 280 obras de diversos artistas locales, nacionales y extranjeros. El museo está ubicado en el municipio de Cusco, cuenta con tres salas de exposición. La obra más antigua es el óleo del “Río Vilcanota” de Remigia Mendoza (1897). Anualmente cuenta con diversas exposiciones y diversos eventos de artes plásticas y más. El museo está abierto de lunes a sábado de 9 a 13 horas.
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL
Ubicado en la antigua casa del Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo, considerado el primer mestizo. Cuenta con 13 salas en las que se exhiben objetos paleontológicos, incas y virreinales. En el primer piso se exhiben objetos y pequeñas esculturas de los primeros pueblos de la ciudad del Cusco, y en el segundo nivel se muestra la época virreinal, republicana y contemporánea. Está abierto de 8 a 17 horas.