Conoce la verdadera historia de Machu Picchu a 80 kilómetros de la ciudad peruana de Cuzco, en la cima de una montaña, se encuentra el extraordinario santuario histórico de Machu Picchu.
Resumen de la historia de Machu Picchu
Los arqueólogos estiman que fue construido durante el siglo XV de nuestra era por los Incas, pero su función sigue siendo un misterio. Se sabe también que fue poblado por un gran número de habitantes, pero sólo por nobles, sacerdotes y las “aqllas” (vírgenes del sol). Había también una población de campesinos que trabajaba los campos pero no vivían dentro de la ciudadela.
La ciudad está dividida en 3 áreas: 2 zonas pobladas y el sector agrícola, el cual es un vasto sistema de terrazas y canales de irrigación. El sector urbano estaba dividido en dos barrios, en uno de ellos se encuentran los templos más importantes como el del Sol, así como la recámara real.
En el otro barrio se ubican las casas de los nobles y el convento de las “vírgenes del sol”. Entre ambos barrios hay una enorme explanada a modo de plaza. Los alrededores son impresionantes, la ciudadela está construida en la cima de un cerro rodeado por el río Urubamba y una cadena montañosa, pareciera el centro de un anillo de montañas.
Tal vez la mayor atracción de Machu Picchu es el nivel de desarrollo tecnológico logrado por sus constructores en materia de arquitectura y trabajo en piedra. Las uniones de las piedras en algunos de los ambientes son tan estrechas que ni un alfiler podría ser insertado. La piedra más significativa es el “Intihuatana” o calendario solar, que permitía a los Incas conocer con precisión las estaciones y el clima a lo largo del año. Sin embargo, muchos encuentran en Machu Picchu más que historia y antiguas tecnologías, sino también una energía y paz que rodea a todo el que llega y visita tan misterioso lugar.
Machu Picchu antes de los incas
- Las investigaciones realizadas en el área que comprende el Santuario Histórico de Machu Picchu encontraron piezas cerámicas pertenecientes a la cultura Marcavalle, cuya antigüedad alcanza los 3 mil años antes de cristo.
- Sin embargo, los hallazgos son escasos en comparación con los encontrados en otras regiones del Valle del Cusco. Por lo tanto se concluye que en el área que comprende actualmente Machu Picchu, Vitcos y Vilcabamba se asentaron familias aisladas con prácticas comunes a los Marcavalle, los Killke y otras culturas antecesoras a los incas.
- Además, con el reciente descubrimiento en 2011 de una tumba Wari (civilización que existió 1 siglo antes de los incas) en Vilcabamba; se puede suponer que también alcanzaron a habitar las regiones amazónicas incluyendo Machu Picchu.
- Lo cierto es que la región de Machu Picchu fue habitada por escasas personas en tiempos anteriores a los incas. Con la construcción de la Ciudad Inca, se ordenó el poblamiento de dicha área de la selva montañosa.
Historia de MachuPicchu Articulo Completo
Las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu forman parte de la formación orográfica conocida como Batolito en Vilcabamba que se encuentra en la rivera izquierda del Cañón del Urubamba que era conocido como la Quebrada de Picchu.
Cuenta la historia que en la quebrada de Picchu habitaban poblaciones serranas provenientes de las regiones de Vilcabamba y del Valle Sagrado.
En el periodo del Horizonte Medio se da una explosión demográfica por grupos no documentados históricamente pero que posiblemente estuvieron vinculados a la etnia TAMPU de Urubamba y se cree que estos pueblos pudieron formar parte de la Federación que fueron rivales de los primeros incas del Cusco.
Machu Picchu durante la época inca (1438-1534)
En 1440 cuando Picchu fue conquistada por Pachacuteq el primer emperador inca, fue éste quien en 1450 mando construir un complejo urbano con edificaciones civiles y religiosas de gran lujo como refugio de lo más selecto de la aristocracia incaica, un lujoso y bien cuidado mausoleo para recibir los restos del monarca Pachacutec. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial demostrarían que ésta fue usada como santuario religioso.
La fortaleza fue ubicada en la vertiente oriental de la cordillera del Vilcanota, una visita al corazón del Imperio Inca y la cultura andina y colonial. Con la magnífica “Ciudad Perdida de los Incas”, Machu Picchu a unos 80 km del Cusco, la capital del tahuantinsuyo. Su estratégica situación geográfica fue elegida con admirable acierto. Rodeada de profundos acantilados y alejada de la vista de extraños por una enmarañada selva, la ciudadela de Machu Picchu poseía la cualidad de tener una sola y angosta entrada, lo que permitía, en caso de un ataque sorpresivo, ser defendida por muy pocos guerreros.
Se cree que la población en Machu Picchu fue entre 300 y 1000 habitantes pertenecientes a la panaca de Pachacuteq, era un lugar desconocido para las castas inferiores y sus rutas prohibidas para cualquiera que no formara parte del pequeño círculo del Inca.
Dentro de los valles que formaban la región del valle se encuentran los centros administrativos de Patallacta y Quentemarca los cuales favorecían a Machu Picchu por sus sectores agrícolas y así brindaban alimentos a la población.
Al morir Pachacuteq todas sus propiedades pasaron a ser administradas por su panaca y comenzó un nuevo gobierno del inca Túpac Yupanqui (1470-1493) y Huayna Capac (1493-1529).
Historia de Machu Picchu entre la colonia y la república (XVII-XIX)
Tras la caída de Vilcabamba en 1572, Machu Picchu se mantuvo dentro de la jurisdicción de varias haciendas coloniales que cambiaron de propietarios durante los tiempos republicanos desde 1821; se volvió un lugar remoto alejado de los nuevos caminos y ejes económicos del Perú.
Al parecer el sector agrícola de Machu Picchu estuvo deshabitado y por tanto fueron tierras de interés para los pobladores que realizaban cultivos; pero sus sectores urbanos no fueron ocupados por agricultores sino por la vegetación de un bosque nuboso.
En 1865 durante los viajes que realizo el naturalista Antonio Raymondi paso al pie de las ruinas sin darse cuenta de las grandes construcciones que ahí existía. Sin embargo en 1867 Augusto Berns no solo descubrió las ruinas sino que fundó una empresa minera “Compañía Anónima Explotadora de las Huacas del Inca” para explotar los tesoros que ahí se albergaban.
Luego entre 1867 y 1870 durante el gobierno de José Balta, la compañía operó en la zona y vendió todo lo que encontró a coleccionistas españoles y norteamericanos. Es así que en 1870 Harry Singer coloca por primera vez un mapa con la ubicación del Cerro Machu Picchu y llama al Huayna Picchu como “Punta Huaca del Inca”.
Luego se realiza un segundo mapa en 1874 elaborado por el alemán Herman Gohring donde ubica y menciona a ambas montañas en un sitio exacto, 5 consejos para tu viaje a Machu Picchu. Macchu Picchu, el enclave turístico más conocido de Perú y una de las Maravillas del Mundo hasta que en 1880 Charles Wiener un explorador francés confirma la existencia de restos arqueológicos en el lugar y anulan la posibilidad de llamarla “ciudad perdida”.
Redescubrimiento de Machu Picchu
Agustín Lizárraga llegó a Machu Picchu el 14 de Julio de 1902 guiando a los cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa; quienes dejaron inscritos sus nombres en el Templo de las Tres ventanas. Existen también otros datos informativos donde se relata que Agustín Lizárraga había visitado Machu Picchu con Luis Béjar en 1894.
El 24 de Julio de 1911, llega a Machu Picchu el norteamericano Hiram Bingham guiado por Melchor Arteaga y un sargento de la guardia civil apellidado Carrasco; durante su travesía encontraron a dos familias que vivían allí: los Recharte y los Alvarez quienes usaban los andenes del sur para cultivar. Y es Pablo Recharte uno de los hijos de la familia quien guía a Bingham hacia la zona urbana cubierta por maleza.
Bingham quedó impresionado al ver tanta maravilla y pidió apoyo a la Universidad de Yale, National Geographic Society y al Gobierno Peruano para dar inicio al estudio científico del sitio es así que con el ingeniero Ellwood Erdis, el osteólogo George Eaton, Toribio Recharte y Anacleto Alvarez y otros trabajadores de la zona Bingham realiza trabajos arqueológicos en Machu Picchu entre 1912 hasta 1915.
Historia de Machu Picchu desde 1915:
Entre 1924 y 1928 Martin Chambi y Juan Manuel Figueroa realizaron una serie de fotografías en Machu Picchu las cuales se publicaron en diferentes revistas peruanas manifestando un gran interés local sobre las ruinas, convirtiéndolas en símbolo nacional.
- En 1981 se establece a Machu Picchu dentro de las Zonas de Protección.
- En 1983 Machu Picchu forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial.
- En el 2007 Machu Picchu llega a ser parte de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno; donde el Gobierno declara cada 7 de Julio Día del Santuario Histórico de Machu Picchu.
Orígenes incaicos
Se cree que la ciudadela de Machu Picchu fue construida alrededor de 1450 por órdenes de Pachacútec, el primer gran soberano del Imperio incaico. El lujoso complejo urbano se mandó a edificar entre las montañas de Machu Picchu y Huayna Picchu, que se alzan sobre el Valle Sagrado de los Incas. Además de estar cerca de la capital incaica de Cuzco, las condiciones climáticas y geográficas de esta zona eran ideales para el cultivo del maíz y de la coca, planta medicinal de gran valor ritual para los incas.
Machu Picchu era una clásica llacta incaica, con una población móvil que oscilaba entre los 300 y 1000 habitantes. La ciudadela se dividía en dos áreas: en la zona urbana se encontraban las residencias y los recintos religiosos, como el Templo del Sol o Torréon, mientras que la zona agrícola consistía en varias terrazas de cultivo escalonadas construidas sobre la ladera de la montaña.
A pesar de su esplendor, el Imperio incaico se vio debilitado por el inicio de una guerra civil en el año 1529, y en 1532 fue anexado a los territorios de la Corona española. Aunque los españoles probablemente sabían de su existencia, la ubicación remota de Machu Picchu hizo que fuera considerablemente ignorada por el régimen colonial; prueba de ello es que no se construyeron templos cristianos en la ciudadela, algo común en los sitios de culto “paganos” conquistados por los españoles. Menos de un siglo después de su creación, Machu Picchu quedó deshabitada, y pronto quedó cubierta por la densa vegetación de la montaña.
MachuPicchu hoy
Hoy en día, la ciudadela de Machu Picchu es el sitio turístico más visitado de Perú. Cada año recibe a 1.5 millones de visitantes, que recorren un largo camino para maravillarse con la belleza de este lugar único en el mundo.
Imagenes historicas sobre Machu Picchu
Preguntas frecuentes sorbre la historia antes y despues de la construcion de Machu Picchu
Cuando fue construido machu picchu?
La llaqta o ciudad inka de Machupicchu, que fue planificada y construida alrededor del año 1450 d.C. La obra demandó la participación de especialistas en arquitectura, ingeniería y astronomía, además de una gran cantidad de mano de obra.
Que inca mandó a construir machu picchu y porque?
Machu Picchu fue construido durante el siglo XV por órdenes del emperador inca Pachacutec aproximadamente en el año1450. Esta época coincide con un periodo de gran desarrollo y expansión. Los incas extendieron sus límites, lo que trajo la necesidad de crear puestos de control que simbolicen su poder.