Bebidas típicas chilenas
Ahora le toca el turno a Chile, este país no se queda atrás en cuanto a beber se trata. Conoceremos a continuación las bebidas más solicitadas y tomadas por los chilenos. Veamos:
1. Melvin
El popular y queridísimo melón con vino, protagonista indiscutible de las tardes de verano. En Chile no verás gente tomando agua de coco, acá lo que se lleva es el Melón Tuna ahuecado y llenito con vino blanco y un toque de azúcar, ¡bien frío!
2. Piscola
La reina del carrete por excelencia, infaltable en reuniones de amigos, previas y afters (para otro trago con pisco, ver el punto 9). Este sencillo trago que mezcla pisco con coca cola y hielo tiene un lugar en los corazones de los chilenos, tanto así que quienes se van del país dicen que es una de las cosas que más extrañan. ¡Salud!
3. Borgoña
A partir de la primavera aparece como aperitivo la jarra de borgoña, que mezcla frutillas picadas, un toque de azúcar y vino tinto, todo bien helado. Cuidado porque es fácil irse por lo dulce y quedar rápidamente arriba de la pelota.

4. Terremoto
En un país tan telúrico como este, donde los temblores son pan de cada día, no podía faltar un trago con este nombre. El terremoto mezcla vino dulce “pipeño”, helado de piña, un toque de granadina y aguardiente o algún licor fuerte (a veces pisco, a veces incluso fernet) y como podrán imaginarse, el nombre tiene más que ver con cómo quedas después de tomarlo, “terremoteado” por decir lo menos.

5. Navegado
El vino navegado es aquel en torno al cual uno se reúne en peñas universitarias o con amigos en invierno. En el fuego, la olla con vino tinto, naranjas en rodajas, canela, azúcar y clavo de olor, aromatizan los lugares, mientras que este brebaje servido en tazones de aluminio o greda, calienta nuestros corazones.
6. Araucano
Este entrañable licor digestivo que mezcla 23 distintas hierbas maceradas, individualmente tratadas durante 3 meses, se produce históricamente en Valparaíso desde los años 70. Atención: promete “vigor y salud” en su etiqueta. Típicamente ofrecido como bajativo en picadas y de amargo sabor, dice tener propiedades medicinales después de opíparas comidas.
7. Cola de Mono
Nuestro queridísimo trago navideño, ese que no puede faltar al lado del pan de pascua, en reuniones de fin de año y en toda celebración navideña o de despedida del año. Comprende una mezcla de aguardiente, leche, café, canela, azúcar y otras especias. Si vienes a Chile a fin de año, no puedes dejar de probarlo.

8. Malta con Huevo o harina tostada
Tradicional brebaje del campo, que mezcla la malta (que proviene de la germinación, secado y tostado de la cebada) con huevo y canela. Se mezcla 1 litro de malta con 2 huevos en la juguera y se sirve bien helada espolvoreando canela sobre su espuma.
Existe una segunda preparación que mezcla la malta con azúcar y harina tostada y que ha ganado la denominación de “desayuno de campeones”, trago que se toma en zonas rurales en invierno y que es más calórica, por lo tanto se le atribuyen propiedades energizantes.
9. Pisco sour
Nuestra versión del pisco sour -preparado con pisco chileno- es una infaltable en cuanto cóctel exista. No hay celebración en la que el pisco sour no aparezca para brindar.
El tradicional lleva pisco, jugo de limón y goma, aunque ahora encuentran todo tipo de variaciones: Mango Sour, Maracuyá Sour y en el sur el exquisito Calafate Sour, con este fruto exclusivo de la patagonia.
A diferencia de la versión hermana de Perú, acá se sirve en una copa estilo flauta y se corona con una o dos gotas de amargo de angostura.

10. Chupilca
La chupilca es un trago originario del sur de Chile y Argentina y consta de vino tinto con harina tostada. Recuerda a la mítica “chupilca del diablo”, bebida que los soldados chilenos tomaban durante la Guerra del Pacífico. Mezclaba aguardiente y pólvora, a la que se le atribuía el poder de poner a los soldados más agresivos.
11. Jote
Mezcla de vino y coca cola (un sacrilegio para muchos), su nombre proviene de esta ave carroñera común en el norte de nuestro país, de plumas negras y cabeza roja que recuerda los colores de la mezcla de ambas partes.
12. Serena Libre
Originario de La Serena, este trago mezcla jugo de papayas chilenas, esas exquisitas papayas pequeñas, dulces y amarillas que en nada se parecen a las del resto del mundo, con pisco que se produce en la misma zona del país. Absolutamente delicioso.
Con este listado seguro aprenderás más de la cultura etílica de nuestro país.
- Mote con huesillos, esta bebida de curioso nombre es muy consumida por los chilenos. Contiene jugo acaramelado, mote de trigo y duraznos deshidratados en un mismo vaso. Es ideal para ser consumido en tardes de primavera y verano en algún parque o plaza. Es refrescante, rica y te dará energía. Esta es una de las bebidas más representativas de Chile, por eso, en son de broma, mucho dicen “es más chileno que el mote con huesillos”.

- Vinos, los chilenos también son devotos consumidores del buen vino, no en vano, Chile es en la actualidad uno de los productores del mejor vino a nivel mundial. Sus cepas son de origen francés (gran ayudadita), los viñedos nacionales las cultivan con éxito en seis regiones vinícolas, éstas son. Atacama, Aconcagua, Valle Central, Coquimbo y del Sur. Entre los vinos más consumidos están los vinos blancos, los vinos tintos. Son consumidos en reuniones, después del almuerzo o luego de la cena.
- Cola de mono, esta es una deliciosa bebida para disfrutar. De la zona norte de Chile, Consta de leche, café, aguardiente, azúcar y especias (canela, clavo, o cáscara de naranja). Su preparación toma algo de tiempo, ya que primero se cocinan los ingredientes sin alcohol, una vez cocidos se hace enfriar y recién se echa el alcohol. Algunos reemplazan la leche por leche condensada o por manjar para darle un sabor más dulce a la bebida. Es una bebida típica en Chile y es consumida en mayor cantidad en la época navideña.
- La chicha, es una preparación de origen prehispánico, es una bebida común en Chile y suele tomarse fría, es más consumido en las fiestas de setiembre. Consiste básicamente en la cocción del jugo de la uva, luego se deja fermentar ligeramente.
- Borgoña, esta bebida es una de las que están a punto de perder aceptación y de desaparecer de entre las preferencias del pueblo chileno. El borgoña se prepara con vino tinto y frutillas maduras y se le agrega azúcar.
- El clery, es originario de Talca, y sus buenas uvas blancas con las cuales se produce un vino dulce y joven, al cual se le agregaban frutillas olorosas traídas del otro lado del río Claro, por el cual lleva el nombre.
- Cuba libre, esta bebida es más común de lo que sabemos en el mundo entero, su clásica preparación con cola y ron, añadida de hielo, le dan un exquisito sabor para la hora del disfrute de la misma.
- Navegado, es un rico preparado de vino y rodajas de naranja, azúcar y especias, que varían según la región y gusto del consumidor, es además parte de la vida folclórica de Chile.
- El muday, esta bebida es hecha mediante la fermentación de granos como el maíz y el trigo, de color amarillo blancuzco, y turbio aspecto. Contiene los restos de los granos que fueron utilizados para prepararlos. El grado de alcohol es bajo, por eso es muy utilizada como bebida refrescante. Sus principales usos son sociales y religiosos.
Estos son algunas de las bebidas más características de Chile, ¡Ven a disfrutarlos!